Retos GAAF.

El proyecto GAAF (Grupo de Alumnado de Acción Feminista) se centra en la promoción de la igualdad de 
género y la coeducación. Los retos del proyecto GAAF incluyen la realización de acciones feministas, propuestas coeducativas y retos solidarios. Estos desafíos buscan fomentar la participación activa de alumnado en la promoción de la igualdad de género y la sostenibilidad, así como en la realización de acciones solidarias. 

Recorrido por las misiones GAAF:

El primer reto GAAF que hicimos fue del día de las escritoras, para el #retodíadelasescritoras y #diadelamujerenlaescritura #día16deoctubre #retogaaf #mujeres, donde subimos nuestro primer post en morado para dar la visibilidad a las mujeres escritoras, ya que reflexionamos acerca de que hay muchas mujeres que no se les ha reconocido lo suficiente y por eso luchamos por su visibilidad en días como hoy. 

Nuestra forma de dar esta visibilidad es mediante un vídeo de Gloria Fuertes, una de las muchas escritoras españolas, esperamos que el siguiente vídeo la conozcáis un poquito mejor.

Además, hicimos un marcapáginas de Emilia Pardo Bazán, una mujer importante dentro del mundo literario y periodístico.  Aquí os lo dejamos:








El segundo reto que realizamos fue el de Mujeres Al Rescate, para el #retoalrescate  y #mujeresalrescate y #invisiblewomengo en el cual hicimos marca páginas como material divulgativo para dar visibilidad a pioneras en la psicología educativa y del desarrollo. 

Cada miembro de los coquiprofes, elegimos a una  pionera en la psicología educativa y del desarrollo, fueron las siguientes: Margaret Floy Washburn, Betty Friedan. Bärbel Inhelder, Carol Gilligan, Matilde Huici y Anna Freud.

Os dejamos una imagen con el resultado de los marcapáginas, y fotos de los compañeros/as de clase con estos:


Ahora va el reto GAAF  del que más estamos orgullosas, es el reto del Taller de Lenguaje Inclusivo, que consistía en crear material didáctico inclusivo para poder utilizar  #lenguajeinclusivo en nuestras aulas como futuros docentes. 

Los coquiprofes decidimos hacer un escape room del lenguaje inclusivo, en el que aprovechamos el genially para colgar una serie de lecciones acerca del vocabulario inclusivo que como futuros docentes tenemos que utilizar cuanto antes, para una mayor inclusión de nuestro alumnado, resume un poco los contenidos del seminarios, os dejamos unas imágenes de las lecciones, aunque primero deberéis de escanear el siguiente qr para acceder: 


Lecciones: 








El último reto que hicimos de esto proyecto fue el del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, llevamos a cabo el  reto "El latido de las mariposas", con esta misión aprendimos el origen del día contra la violencia de las mujeres mediante la historia del asesinato violento de las hermanas Mirabal por ser activistas dominicanas contra el régimen de Trujillo, y en el 25 de noviembre de 1960, se encontraron los cuerpo. 

Para completar este reto pintamos la siguiente camiseta de morado, en la que incluimos símbolo de la mariposa como lucha contra la violencia de las mujeres por el significado de la mariposa con el asesinato de las hermanas Mirabal y aprovechamos el espacio violeta de la facultad para darle más significado a nuestra lucha y hacer las fotos a la camiseta, con esto cumplimos el #retocamisetasmariposascontralavg #retomariposasmoradas #retocamisetascontralavg #retogaaf25n, para acabar los subimos a Instagram.

Os dejamos las fotos que subimos al post de Instagram.


En cuanto a las competencias que hemos desarrollado con los retos GAAF, nos hemos apoyado en la guía docente de la asignatura, tenemos:

Competencias generales:

  • Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Capacidad de análisis y síntesis.
  • Capacidad de organización y planificación.
  • Toma de decisiones.
  • Trabajo en equipo.
  • Reconocimiento a la diversidad y multiculturalidad.
  • Compromiso ético.
  • Competencias específicas:
  • Respeto a las diferencias culturales y personales de los alumnos y demás miembros de la comunidad educativa.
  • Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de género, a la equidad y al respeto de los derechos humanos que conformen los valores de la formación ciudadana.
  • Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella, resolver problemas de disciplina y contribuir a la resolución pacífica de conflictos.
  • Mantener una relación crítica y autónoma respecto de los saberes, los valores y las instituciones sociales públicas y privadas.
  • Valorar la responsabilidad individual y colectiva e la consecución de un futuro sostenible.

En cuanto a las competencias adquiridas al llevar a cabo retos de este proyecto, podemos destacar:

  • Identificación de la comunicación no verbal, incluyendo la expresión facial y movimiento del cuerpo.
  • Desarrollo de competencias transversales, como la solidaridad, la creatividad y el uso de tecnologías.
  • Fomento de competencias de empatía y toma de conciencia.
  • Habilidades de trabajo en equipo, liderazgo y resolución de problemas.
Esperemos que os haya gustado esto sobre GAAF y podáis entender la importancia de lo que se quiere conseguir con este proyecto. Un saludo coquis!!

Comentarios

Entradas populares